Puedes consultar los siguientes tramites:
—- Como obtener clave unica —-
El envejecimiento de la población en América Latina y el Caribe (ALC) es un tema de vital importancia y actualidad al cuál los distintos entes de la sociedad deben hacer frente. Entre 1950 y 2000, la proporción de población de 60 años o más aumentó de 5,5% a 8,8%. Para 2050, se espera que esta proporción llegue al 23,6% de la población de la región.

Eso significa que en la actualidad la población mayor de 60 años superó los 50 millones de personas mientras que en el 2050 esa cifra llegará a más de 180 millones de personas (CEPAL, 2007). Por otra parte se ha estimado que como promedio en ALC la tasa de pobreza de la población adulta oscila entre un 18 y un 20% (Banco Mundial, 2011), lo que significa que un grupo importante de adultos mayores se halla en situaciones de vida deplorables.
Introducción al Proyecto BPR – Bienes Públicos Regionales
Tanto Argentina, como Chile y Uruguay poseen características socioeconómicas parecidas, y enfrentan un serio reto derivado del envejecimiento de su población, el más alto de la región. Si bien los estados han estado adoptando políticas públicas para enfrentar este desafío, el aprendizaje compartido de las experiencias de cada país podría mejorar esas políticas públicas, a la vez que servir de referencia a los países de América Latina y el Caribe que aún enfrentan un envejecimiento moderado, pero que se verán enfrentados al mismo problema en el futuro.
Conoce los Codigos de actividades economicas Sii
Por lo anterior, DINAPAM de Argentina, SENAMA de Chile y el Ministerio de Salud del Uruguay, han obtenido recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de su programa de Bienes Públicos Regionales (BPR), bajo la coordinación de FLACSO Chile, y el apoyo de FLACSO Argentina y FLACSO Uruguay, para crear un sistema regional de información, aprendizaje y conocimiento del envejecimiento en el cono sur de América Latina (el bien público regional, BPR), en países con cierta homogeneidad socio económica y con problemas comunes. Este sistema será el nodo central del colectivo de aprendizaje conformado por las instituciones de apoyo a personas mayores que integran el proyecto y la sociedad civil en torno a ellas.
Objetivos del Programa:
Mediante la cooperación internacional se espera mejorar la capacidad de las agencias públicas en los países de la región para diseñar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar programas de apoyo a personas mayores y en torno al envejecimiento, de forma tal de mejorar los programas de la red de protección social, focalizándose en familias en riesgo de pobreza o de mayor pobreza, producto de la condición etaria de sus integrantes.
El BPR consta de tres componentes: (i) sistema regional de información; (ii) generación y gestión de conocimiento y buenas prácticas; y (iii) métodos de monitoreo y evaluación de programas de apoyo a personas mayores. En la actualidad se está desarrollando el componente II del Proyecto.