El proceso de Adopción en chile tiene como objeto realizar un trámite legal con el cual acoges a (Niños, Niñas, y adolecentes) y los amparas pasando a ser Como “Hijo o hija biológico” otorgándole todo los derechos que brinda pertenecer a un grupo familiar, con el cual se pueda tener satisfacción de toda necesidad.
Dicho proceso de Adopción, parece ser complejo, ya que es una de las maneras en la que el Estado determina si dicha familia está en las condiciones de ofrecer a el Niño, niña o adolecente todo lo necesario para su desarrollo, y contar con una familia que le brindara Amor Calor de hogar y protección. Por tal razón si te encuentras aquí es por qué te interesa ser parte de esto.

A continuación compartiremos una lista de los pasos fáciles y sencillos que se requieren para dicho trámite como es el de la adopción en chile.
Requisitos para adoptar en chile
Requisitos para la adopción en Chile: se divide en 3 categorías, para ello todo Adulto que quiera realizar proceso de adopción tendrá que cumplir y presentar toda la documentación con todas las características que se presentan del (niño, niña, o adolecente) que se quiere adoptar.
Todas las parejas que se encuentren interesadas en realizar el trámite de adopción o realizar la ratificación bajo la condición de ser cuidador, “de las siguientes especificaciones como son tener bajo responsabilidad un hijo del conyugue sobrinos o nietos” si cumplen con los siguientes requisitos podrían estar realizando dicho proceso de ADOPCIÓN en Chile.
- Tener residencia permanente en Chile esto para el caso de extranjeros y para nacionales chilenos ser conyugues.
- Contar con residencia de, permanencia en Chile para el caso de solteros, divorciados o viudos
En el momento de cumplir con los requisitos y condiciones necesarios para el proceso de adopción en Chile son los que continuación mencionamos:
- Contar mínimo con dos años de estar casados dicha condición no es de carácter obligatorio en el caso de que cualquiera de los dos integrantes sea infértil en cualquiera de los casos.
- Contar con la mayoría de años establecida mayor de (25 Años y menor de 60 Años)
- Independiente de ser matrimonios, solteros, viudos, divorciados.
- El menor a adoptar debe contar con una diferencia de edad 20 Años de edad.
- Contar con la aprobación y calificación idónea en las valoraciones (Mentales, Físicas, Psicológicas, y morales) qué tenga estipulado dicha entidad a la que se asista.
Cumpliendo con dichos requisitos, sin tener en cuenta el proceso de pruebas que se realizan en el momento de ser realizado dicho trámite o solicitud. En el momento de cumplir con dichos requisitos “No incluyendo las pruebas que se realizan en el momento de hacer dicho trámite o solicitud” Que se requiere para el trámite de adopción.
- Registro fotográfico de los postulantes, tamaño Carnet
- Originales y copias de certificados de registros de Nacimiento de quienes se postulan.
- Certificado en original y copia de matrimonio de ser el caso.
- Los postulantes deben presentar informe psicológico donde conste que se encuentran aptos para asumir dicha fusión ( como padres)
- Reporte familiar especificando las condiciones ( socio económicas/ morales de quienes lo solicitan)
- Certificado en original y copia de “Antecedentes penales” con fines especiales de quienes se postulan.
- Certificado en original y copia de estado de salud física.
- Certificado de antecedentes Médicos, constancia de Infertilidad si es el caso.
- Referencia familiar o conocidos dando constancia de que los postulantes son honestos, comprometidos para el proceso.
- Autobiografía realizada por las partes solicitantes.
Para finalizar el menor a adoptar se debe encontrar entre los parámetros nombrados a continuación.
En caso de que los representantes o Padres se encuentren con impedimentos para el cumplimiento de dichas funciones y responsabilidades que conlleven al cuidado del menor. Ello tendrá que demostrase, o expresarse ante el tribunal acompañado de la Declaración de quien representa al Menor en adopción.
- En el caso de que el Niño/ Niña comparta lazos sanguíneos no directos ya sea (Tíos- Primos- Abuelos) de los solicitantes y de que los que ejercen la Laborde representación se encuentren inhabilitados Psicológicamente o Físicamente para ejercer su labor como Cuidador.
- Que los cuidadores no proporcionen los recursos económicos y personales que se requieran para el cuidado buen desarrollo del (niño o niña) en el lapso de dos meses.
- De que el Infante tenga menos del año lo estipulado es menos de treinta días.
- Que el representante del infante lo entregue a una institución protectora de menores o terceros con la finalidad de librarse de la responsabilidad civil y legal.
Cómo es el proceso de como adoptar un niño en chile
Dicho proceso, por medio del SERVICIO NACIONAL DE MENORES (Sename), cuenta con una variedad de servicios a los cuales la ciudadanía tiene posibilidad de acceder para el ejercicio de dicha práctica.
De las siguientes maneras como son por medio (vía telefónica, online y en las oficinas) una de las prioridades es que se encuentren adultos que puedan adquirir la responsabilidad haciéndose cargo de ellos económica y moralmente del menor sea (Niño, o Niña) para esta opción te puedes desplazar a un punto de atención del ( Sename) con la finalidad de acordar una cita de entrevista con una persona de La oficina.
Iniciar tramite de adopción
Ingrese al siguiente link:
En la parte final del articulo del link anterior esta la forma de iniciar el proceso e ingresar los datos para la adopcion en chile.

Realiza una visita de manera fácil en una de las oficinas del ( Sename) donde podrás entrevistarte una persona de la asistencia Social autorizada. Con el cual por medio de un formulario el cual presenta el interesado para el proceso de adopción donde se especificara País y Ciudad donde se reside.
Pasados cinco días hábiles se estará notificando respecto de la solicitud, donde se estarán dando las respectivas indicaciones de las personas con quien tendrás que ponerte en contacto que se encuentre cerca de tú dirección de Domicilio para iniciar el proceso de evaluaciones.
Las regiones (V,VIII TAMBIEN LA ZONA METROPOLITANA),todos los interesados en el proceso de adopción tendrán que pasar por tres talleres los cuales son requisito el cual estará cargo de uno de los profesionales delegado para dicho proceso, donde el principal objetivo será hablar principalmente de el proceso de adopción del infante.
En el momento de ser aprobada la Solicitud, esto es dado después de haber comprobado que se cumple con todos los parámetros generales para dicho proceso, se realizara una entrevista y se realiza una evaluación respecto de que el solicitante es apto para el proceso de una manera especializada.
La primera fase se compone respecto de características que comunican las necesidades y carencias de los (niños, niñas, adolecentes) que son candidatos para el proceso de adopción con un conjunto de habilidades que se consideran son ideales para ser participe en la vida de el infante.
Después de haber pasado la primera fase dicho postulado será ingresado en la base de datos de interesados de adopción en CHILE, y con el cual se estará realizando la asignación de un infante por un tiempo de doce a treinta meses. En el cual se estará realizando un determinado número de talleres en donde serán apoyados a la realización de todo el proceso de adopción.
La finalidad de cada taller es que ayuden a la sensibilización a cada uno de los que participan respecto atópicos los cuales son de suma importancia para el proceso de desarrollo del infante, como son: (Manejo de temores- antecedentes familiares-Biológicos- del infante) toda necesidad que deberán ser cubiertas que tendrán que ser tenidas en cuenta y en práctica para el infante y los adultos que se encuentran en el proceso.
Dado esto cuando se realiza el proceso de selección a un infante, será direccionado a la (Unidad de Adopción), bajo estos parámetros la familia en postulación realiza la propuesta formal ante el Tribunal o Juez donde el infante pasa a estar bajo su responsabilidad.
De ser aprobada la solicitud (poder judicial) se programara una cita con el infante donde se trataran varios factores anteriores a que el menor pase a poder de los solicitantes. Dado todo el proceso de adopción el Tribunal realizara la asignación de la familia que fue aprobada se formaliza el proceso y se realiza el proceso de desplazamiento del menor al domicilio de la familia que pasa a ser representantes adoptivos.
Dado esto se realiza los seguimientos de rutina al niño y la familia asignada, acompañados de visitas- talleres- Post Adopción.
Centros para dar en adopcion en chile SENAME


Link para descarga: https://envejecer.org/wp-content/uploads/Unidades-Regionales-Adop-SENAME.pdf