Saltar al contenido

Poder judicial: Cómo saber si tengo causas penales consulta por rut o nombre

poder-judicial-consulta-de-causas

Alguna vez te has preguntado si tienes Cómo saber si tengo causas penales consulta por rut o nombre y estás residenciado en Chile te indicaremos información que te puede resolver dudas referente al tema.

Índice

    ¿Cómo saber si tengo causas penales Chile?

    Lo primero que debes saber es que las causas penales son las consideras como nocivas, perjudiciales, perniciosas afectan a la comunidad donde reside y que puede ser tomado como ofensivo a la jurisdicción del organismo persecutor y al estado.

    En este tipo de situación donde se incurre en una falta, el Poder Judicial Chileno actúa, en cumplimiento con la Ley oficial número 20.886, y de forma digital aplica la tramitación de todos los procedimientos judiciales inherentes a la causa penal.

    Una causa penal indica que tiene delitos, faltas, entre otros, y que tiene pendiente procesos en curso con etapas orientadas por un Tribunal Judicial de Chile.

    Formas de revisar causas penales

    Hay dos opciones para consultar si tiene “causas penales en chile o no”; son las siguientes:

    Vía electrónica o internet

    En la página de la oficina Judicial podrá acceder a “Consulta unificada de causas” (Oficina Judicial Virtual).


    El Poder Judicial Chileno estableció dos opciones de búsqueda, en las cuales de manera fácil y rápida podrá conocer información pertinente respecto de la falta, esto le permita acatar el dictamen de una manera oportuna.

    Lo primero es por consulta “unificada de causas” para ello debes contar con el número que identifica la causa, nombre del tribunal y el día. Aquí solo podrá consultar causas que no sean de clasificación reservada.

    como saber si tengo causas penales

    Tipos de busquedas:

    • Busqueda por Rit
    • Busqueda por nombre
    • Busqueda por fecha
    • Busqueda por Rut persona juridica

    Los números de identificación de la causa es el (RIC, ROL, RUN o RUC); las cuales tienen un significo (Rol Único Nacional, es el número particular, exclusivo, e irrepetible) el cual posee todo chileno residente en el país, y el cual también es asignado a ciudadanos extranjeros con residencia en Chile.

    Para acceder a la Oficina Judicial Virtual, debe ingresar con el número del RUN, así podrás consultar todo lo relacionado con las causas registradas, y no es necesario consultar una por una.

    De manera Presencial

    Debes consultar la dirección correspondiente a la oficina más cercana a tu domicilio (puedes consultar la página oficial para la Dirección de la oficina más cercana) y que corresponda a donde se dio la falta, lo puedes hacer siguiendo los siguientes pasos:

    • Debes presentar la documentación necesaria.
    • Las oficinas cuentan con un horario de atención y es de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 14:00 horas.
    • Allí le atenderá un funcionario el cual puede consultar y explicarle de que información del estado de la causa.
    • Para ello debe presentar los documentos necesarios (Documento de identidad y el RUT).
    • El funcionario le entregara información detallada de su causa penal.

    Cabe mencionar que aunque se pueden hacer consultas y solicitudes en línea, la mayoría de los trámites y radicación de documentos aún se llevan a cabo presencialmente.

    Sin embargo, en los últimos años, se ha buscado digitalizar cada vez más el Poder Judicial y aprovechar el RUT de los ciudadanos chilenos para acceder a los servicios en línea. Este proceso de digitalización tiene como objetivo aumentar la eficiencia, agilizar los trámites y mejorar la transparencia del sistema judicial en Chile, proporcionando a los usuarios un acceso más rápido y cómodo a la información y los servicios del Poder Judicial.

    Cómo hacer una consulta al poder judicial por RUT: Servicios no habilitados

    El Poder Judicial de Chile ofrece diversas opciones de consulta que permiten obtener información relacionada con casos judiciales, todo ello a través del uso del RUT. Si bien algunos de estos servicios pueden estar temporalmente deshabilitados, es importante conocer cómo realizar las consultas en cada una de las áreas cuando estén disponibles nuevamente.

    Para realizar consultas en el ámbito civil, se puede utilizar el sistema de búsqueda en línea ingresando el RUT. Con esto se puede conocer el estado de los casos civiles en los que se esté involucrado.

    Para las consultas relacionadas con las causas de familia, como divorcios, custodias y pensiones alimenticias, se puede acceder a la información correspondiente ingresando el RUT en la plataforma en línea designada.

    Para las consultas de causas penales, tanto en las que se esté involucrado como en las que se tenga interés, se debe ingresar el RUT en el sistema para revisar el estado de estas.

    Al introducir el RUT en el sistema, se puede acceder a información sobre las causas en proceso en la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Chile.

    En cuanto a las causas laborales, como las demandas y los conflictos sindicales, se puede utilizar el RUT para verificar el estado de dichas causas.

    El uso del RUT en los servicios de consulta del Poder Judicial de Chile es una herramienta útil para obtener información precisa y actualizada sobre casos judiciales. Es importante estar al tanto de los servicios habilitados en cada área para poder realizar consultas eficientes.

    Buscar causas judiciales por nombre

    1. Ingresa al sitio web oficial del Poder Judicial (https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/indexN.php)
    2. Busca la pestaña de “Unificada de causas”.
    3. Allí podrás seleccionar la opción de causas penal, y acceder.
    4. Al mostrar la ventana “NOMBRE”, diligencie los campos solicitados con sus nombres y apellidos.
    5. Escriba el año correspondiente.
    6. Indique el tribunal y seguidamente Click en continuar (Consultar).
    7. La página cargara el resultado con las causas correspondientes al año, de este modo podrás seleccionar tocando en el número resaltado en azul.

    Todas las consultas son generadas desde la Oficina Judicial Virtual, lo que te permite con solo indicar el tribunal asignado, podrás acceder a cada una de las causas penales pertenecientes a tu RUT.

    Te indicaremos otras opciones para saber información de tus causas:

    Para generar tu clave Única debes acceder a: (https://guiaclaveunica.com/activar)

    Si no cuenta con clave única debe realizar lo siguiente:

    • Debe ingresar a la página oficial
    • Elije todos los servicios y allí darás cllick en consulta de causas.
    • Seleccione consulta unificada.
    • Debes ingresar la información correspondiente a RUT, RIT, de persona natural o jurídica, fecha, nombres y apellidos.
    • Selecciones los campos requeridos y seguidamente de clic en buscar.
    • Se generara el resultado de la búsqueda.

    ¿Cómo saber si tengo causas penales por el número de expediente?

    Para este es necesario contar con el número del ROL Interno del Tribunal (RIT) el cual corresponde al número de Asignación de un juicio y es asignado de acuerdo a la base de datos electrónica del tribunal.

    Para los casos en las que el tribunal no cuenta con una base de datos electrónica y sistema informático, deberá acudir al tribunal de manera presencial y acudir al tribunal asignado para solicitar No. Único de identificación de juicio.

    En el caso de que lo hagas por internet deberás seguir los siguientes pasos:

    1. Ingresa al sitio web oficial del Poder Judicial (https://www.pjud.cl/home)
    2. Busca la pestaña de “Unificada de causas”.
    3. Allí podrás seleccionar la opción de causas penal, y acceder.
    4. Encontraras una pestaña RIC-RUT, dar click en Búsqueda de ROL ÚNICO o ROL INTERNO.
    5. Selecciona la causa perteneciente al tipo que te pertenece.
    6. Indica el Tribunal al cual le fue asignada la causa seguidamente click en consultar.
    7. Se desplegara una hoja con la información solicitada, donde indica los detalles y todo lo relacionado con su causa penal.

    ¿Qué hacer para eliminar las causas penales?

    Como lo indica el artículo octavo del Decreto Supremo Numero 64 de 1960, del ministerio de Justicia. Esto hace posible eliminar o borrar los antecedentes Sociales.

    Los requisitos para ello dependiendo del caso, pero debe mediar una sentencia sujeta al Tribunal que adelanto el proceso de la causa penal; es decir debe haber cumplido con lo indicado o establecido en el proceso judicial. (se debe dar cumplimiento a una sentencia). Esta es la forma de como saber si tengo causas pendientes.