¿Cómo saber mi NEM? Aquí puede consultar sus Notas de Educación Media. Hay dos alternativas para consultar sus notas aquí le explicaremos:
- La primera alternativa es ingresando a página Web y en la pestaña de “certificados del DEMRE”
- La segunda alternativa es en la página Web de Mineduc “Certificados del DEMRE”.
El trámite es 100% Gratis, Para visualizar y computar tu nem y ranking, te daremos las siguientes indicaciones:
¿Cómo ver el NEM en la Web del Demre?
- Primero: Es Ingresar a la página Web oficial
- Segundo: Allí te ubicas en el recuadro que corresponde para diligenciar tus datos (RUT y contraseña) si ya cuentas con ella, de lo contrario eliges la opción de “crear cuenta”

- Tercero: En esta Sección solo te solicitan los datos Básicos, Rut, Nombres, correo electrónico.
- Cuarto: Luego de creada la cuenta puedes acceder a la sección de compra (aquí no tendrás que realizar pagos) solo fue una clasificación del link pero el tramite no tiene costo.
- Quinto: Si en años antepuestos rendiste le “PSU”, luego de haber dado la opción de compra se reportan tus puntajes y el “NEM”.
¿Cómo saber tu nem mineduc?
Primero: Ingresa a la página MineDuc.
Segundo: Selecciona la pestaña “Certificados de Estudio”.
Tercero: Ingresa tu información El RUT, día en que naciste y tu dirección de correo electrónico.
Cuarto: En este se desplegara el informativo de resultados, aquí podrás ver tus notas de enseñanza de primero a cuarto medio.
Quinto: Podrás descargar el archivo en formato PDF, (Descargar y seguidamente te llegara a tu correo electrónico en archivo PDF) el reporte de notas anual que solicitaste.
¿Como saber mis notas?
Para ingresar a la Educación Superior (Universidades) es necesario tener acreditado tu “Rankin de Notas”
- Primero: Ingresa.
- Segundo: selecciona “Otros tipos de Certificados”.
- Tercero: En la ventana que se despliega registra tu RUT, día de Nacimiento y Dirección de Correo Electrónico.
- Cuarto: Elige la pestaña “Certificado Ubicación de Egreso de Educación Media” Aquí obtendrás tu ranking.
- Para resolver más dudas ingresa al video tutorial CRUCH.

¿Cómo calcular tu NEM?
Si por alguna razón no has podido obtener tu NEM o simplemente prefieres calcularlo manualmente, aquí te explicaremos cómo hacerlo.
El NEM, o Número de Educación Media, es utilizado en Chile como un indicador del rendimiento académico de los estudiantes durante la enseñanza media. Este se calcula a partir del promedio de notas obtenidas en los cuatro años de educación media.
Para calcular tu NEM, necesitarás tener a mano tus notas obtenidas en cada asignatura durante los cuatro años de enseñanza media. Una vez que cuentes con ellas, deberás sumar las notas de cada asignatura y dividirlas por la cantidad total de asignaturas.
Es importante mencionar que la Escala de transformación del NEM debe ser considerada en el cálculo. Esta escala establece que las notas obtenidas en asignaturas de mayor dificultad tienen un mayor peso a la hora de calcular el promedio final del NEM.
Si prefieres obtener una explicación más detallada del cálculo del NEM, puedes acceder a la página web del Demre, donde encontrarás una guía completa y útil para los estudiantes que deseen conocer de manera más precisa su NEM. Además, en esta página encontrarás información para los extranjeros que no posean NEM.
¿Cómo saber mi Ranking?
Para aquellos que desean ingresar a algunas carreras y programas universitarios, es necesario contar con un certificado que acredite tu ranking de notas. Afortunadamente, obtenerlo es muy sencillo y aquí te explicamos cómo:
- Paso 1: Ingresa al sitio web indicado.
- Paso 2: Haz clic en la opción «Otros tipos de Certificados».
- Paso 3: Ingresa tu RUT, fecha de nacimiento y correo electrónico en los casilleros correspondientes.
- Paso 4: Selecciona la opción «Certificado Ubicación de Egreso de Educación Media».
Una vez que hayas hecho esto, obtendrás el documento que acredita tu ranking de notas y estarás listo para presentarlo en la universidad de tu elección.
Es importante tener en cuenta que la obtención de este certificado puede variar en cada país o región, por lo que es recomendable informarse previamente sobre los requisitos específicos.
¿Qué importancia tiene el NEM en el proceso de admisión universitario?
El NEM, o promedio de notas de enseñanza media, es una herramienta indispensable para los estudiantes que desean ingresar a una universidad. Este promedio es transformado, mediante tablas de conversión, a un puntaje estándar que constituye el puntaje NEM.
El puntaje NEM es una de las calificaciones más importantes en el proceso de admisión universitario. Las universidades participantes en el proceso de admisión 2022 – 2023 utilizan el puntaje NEM como uno de los criterios de selección para aceptar o rechazar a los postulantes.
Es importante destacar que el NEM no sólo mide el desempeño académico del estudiante en la enseñanza media, sino también su capacidad para mantener un rendimiento constante y sostenido en el tiempo. Por esta razón, es necesario que los estudiantes se esfuercen y mantengan un buen promedio durante toda la enseñanza media.
Además, existen algunas carreras universitarias que dan mayor importancia al NEM que a la PSU, por lo que es fundamental que los estudiantes se esfuercen en mantener un buen promedio y no sólo preocuparse por prepararse para la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
En definitiva, el NEM es una calificación crucial para los estudiantes que desean ingresar a la universidad. Por lo tanto, es importante que los estudiantes se esfuercen durante su enseñanza media y mantengan un buen promedio para tener mayores posibilidades de ser aceptados en la carrera de su elección.
¿Qué es el NEM?
El NEM o «Notas de Enseñanza Media» es un promedio ponderado de las calificaciones obtenidas por un estudiante durante su trayectoria en la educación secundaria. Este puntaje funciona como un estándar y es procesado mediante una tabla de conversión para obtener el puntaje NEM.
El NEM es crucial para poder acceder a diferentes universidades a través del Proceso de Admisión que se habilita después de cada período escolar universitario. Por esta razón, es importante obtener buenas calificaciones durante la educación secundaria, ya que un mayor promedio en las Notas de Enseñanza Media aumentará las probabilidades de ingresar en la universidad deseada.
¿El NEM es lo único que necesito para optar por un cupo en la universidad?
No, el NEM no es lo único que se requiere para ingresar a una universidad. Además del NEM, las universidades toman en cuenta la «Prueba de Acceso a la Educación Superior» (PAES), la cual evalúa los conocimientos y aptitudes que los estudiantes poseen después de la educación secundaria. La PAES evalúa diferentes áreas, como comprensión lectora, conocimientos matemáticos, ciencias naturales, historia y ciencias sociales.
¿Qué sucede con los estudiantes que estudiaron su enseñanza media en el extranjero?
Si eres uno de esos estudiantes que cursaron su enseñanza media en el extranjero y necesitas conocer cómo se calculan las ponderaciones de tus notas, o si simplemente deseas revisar la escala de transformación de notas NEM, existen tres tablas de transformación que debes conocer, en base a la rama que hayas estudiado y a los años de tu puntaje en la escala de puntaje estándar.
Las tablas están separadas en tres grupos:
- Grupo A: Enseñanza Media Humanístico-Científica diurna, que incluye a los egresados de establecimientos diurnos de promoción anual y por ciclos, así como también a los egresados de la Escuela Naval.
- Grupo B: Enseñanza Media Humanístico-Científica de adultos, que incluye a los egresados de establecimientos vespertinos y nocturnos, así como también a los estudiantes libres con exámenes de validación y aquellos con estudios parciales en el extranjero.
- Grupo C: Enseñanza Media Técnico Profesional, que incluye a los egresados de Enseñanza Comercial, Industrial, Técnica, Agrícola y Marítima.
Recuerda que esto es importante si deseas continuar tus estudios en Chile, ya que necesitas la información adecuada sobre tus notas y ponderaciones.
Por lo tanto, si cursaste tu enseñanza media en el extranjero, no dudes en consultar las tablas de transformación correspondientes y conocer tus posibilidades en cuanto a estudios superiores se refiere.