¿Buscas como salir de dicom? La base de datos llamada DICOM es la facultada por el estado chileno que permite acceder al público en general, para que puedan conocer las deudas que tiene en el país, tanto de manera individual o empresarial.
Para las personas que aparecen en las bases de datos de DICOM, Representa una situación problemática es por esto que en este apartado te daremos información necesaria que te indicara como salir de dicom.
¿Cómo puedo salir de DICOM?
Es la pregunta más usual de las personas cuando saben que están en la base de datos de DICOM, cuando tienen conocimiento de parecer allí sabe que esto los pone en problemas para acceder a créditos.

“Pero si estas en DICOM podrás salir de ese registro” este hecho no quiere decir que vas a estar por siempre con el reporte. Aquí te explicamos cómo puedes salir de DICOM de una manera ágil para que consigas lo más rápido posible.
Cuando pagas la deuda
Al pagar la deuda por la cual ingresaste inicialmente a DICOM es el modo más sencillo de salir. Pero tiene a la vez es muy liada. Lo primero que debes hacer es verificar que cuentas con los recursos suficientes de dinero que te permitan pagar la deuda. Este es el único medio para salir de inmediato de DICOM.
Pero no te van a eliminar de la base de datos solo por el hecho de pagar, tienes que realizar algunos pasos y/o trámites para que te borren. De no realizar el trámite seguirás apareciendo en ese informe a pesar de que lograste cancelar la totalidad de tu deuda.
Para ello debes aclarar la deuda, lo primero que has de hacer es pedir un certificado que te permite verificar que deuda tuenes en que banco y cuanto debes pagar. En algunos casos ya podría estar borrada la anotación, y la certificación te permite argumentar tu solicitud en el caso de que a un aparezcas aun en la base de datos DICOM.
Luego de revisar el certificado y establecido que a un estas en DICOM, Debes presentarte al Boletín Comercial; para que ellos consulten y verifiquen la información, ellos ingresaran la información para que sea borrar el registro.
Esta solicitud puede tardar entre una y dos semanas, podrás consultar o llamar hasta que veas que el cambio se dio, es decir que te borraron de la base de datos.
Re negociando la deuda
Como para algunas personas no es tan fácil y puede pasar que tu caso es no contar con todo el dinero para hacer el pago total de la obligación el sistema tiene otras alternativas que te ayudaran para que te puedan borrar esa anotación.
En estos asuntos se tiene la opción de “renegociación de la deuda”. Esto lo debes hacer con la compañía con la cual tienes la deuda. Esto radica en sencillamente convenir nuevas condiciones para el pago del crédito. Un ejemplo es poder negociar un mayor plazo, que te liquiden el crédito y te puedan dividir las cuotas en un valor más razonable que te permita hacer los pagos mensuales a si te tardes un poco más de tiempo pero que puedas cumplir con el valor allí pactado, de modo que la deuda que en su momento fue reportada en DICOM, sea retirada por que existen unas nuevas condiciones del crédito y al negociar la deuda estas dando la primera cuota, esto te permite a un con la deuda tener el crédito al día, razón suficiente para que te borren de los datos de DICOM.
También es importante que te acerques a las oficinas de Equifax, con la constancia que te dio la entidad donde realizaste la negociación de los nuevos términos con los que vas a pagar, para que te reciban la solicitud de actualización de tus datos.
Este trámite no tiene costo alguno, y te pueden dar solución de manera rápida y fácil. La única complicación que podrías tener es que la entidad crediticia te pueda aceptar los términos de negociación. Es de aclarar que este acuerdo deberá ser cumplido porque de incurrir nuevamente en la mora otra vez serás reportado en DICOM.
Por prescripción
Esta opción que indicamos te permitirá ser borrado de la base de datos DICOM, esto es con la “prescripción”. Esto ocurre cuando la “Deuda supera su plazo de vencimiento y por lo tanto deja de existir”.
La solicitud la debes realizar ante el tribunal para que ellos se pronuncien e indicando que los términos o plazos acordados para el pago de la deuda fueron vencidos como lo establece la Ley para que el deudor quede eximido del pago del crédito. Los documentos cuentas con fechas de vencimiento diferente de ello dependerá que tipo de deuda tienes para ser borrado de la base de datos DICOM con una solicitud de prescripción.
Por ejemplo un cheque protestado, el plazo determinado para su vencimiento corresponde a un año después del Protesto. La letra tiene un plazo para demandar hasta un año posteriormente al término limitado de la letra.
El asunto del pagare tampoco es posible demandar después de un año de vencimiento de la primera cuota que dejo de cancelar. El resto de deudas vencen en un tiempo máximo de cinco años después del vencimiento de la fecha que dio origen a la mora (que dejo de pagar el crédito).
Salir de DICOM después de 5 años
Esta es la última opción salir de DICOM pasados cinco años. Es el término que da las entidades para mantener a una persona en la base de datos. Es decir que si pasan cinco años y no has podido pagar tus créditos se da, Así que si te este preguntado si puedes salir de “DICOM” y como lo puedes hacer, esperamos el presente artículo te sea útil para dar solución al problema que te impide acceder a tener créditos y otros trámites de índole financiero.
¿Cómo es el proceso para salir de DICOM?
Seguidos los pasos relacionados anteriormente, debes consultar que la empresa con la que tienes el crédito efectivamente dio reporte de tus datos y se encargue del trámite para el retiro pertinente en máximo siete días.
En el caso de que la entidad no realizara la solicitud, que es muy frecuente deberás ir a una oficina de “Chile Atiende”, la que te quede más cerca para que puedas solicitar el certificado correspondiente a las deudas el cual te servirá para que puedas probar que no tienes deudas pendientes de pago.
El certificado lo llevaras a Equifax. Para que ellos puedan tramitar la solicitud, procediendo a la verificación y radicación del trámite, el cual permitirá que te puedan dar de baja de la base de datos. Este trámite tiene un costo Máximo de siete mil pesos.
¿Qué problemas me puede traer estar en DICOM?
Cabe aclarar que DICOM es una empresa de carácter privado, que tiene una sede en el país. “DICOM Chile” pero a esta empresa le fue encomendado recaudar la información pertinente, organizar los datos de las deudas adquiridas por las personas y las empresas. Con la información que les suministra las entidades bancarias y financieras, privadas o del Estado.
Tienes una duda, te invitamos a que ingreses al artículo que hemos elaborado ¿Quiero saber si estoy en DICOM?
DICOM Realiza esta labor con la finalidad de que se tenga una estabilidad financiera, y que se pueda contar con la capacidad de poder analizar los riesgos que pueden tener los bancos, las entidades financieras al momento de otorgar un crédito (Todo lo que este en relación de tener utilidades).

La función que tiene DICOM O EQUIFAX como es llamado en la actualidad Es recopilar y almacenar la información concerniente a las deudas de los ciudadanos, con respecto a las deudas que tienen respecto de cheques, pagares, entre otros créditos comerciales. Esto con el objetivo de poder crear un historial comercial, esto es para que se tenga una bueno o malas referencias de sus hábitos de pago, deudas y capacidad de endeudamiento.
Estar n DICOM simboliza una dificultad ara la persona que se encuentre en esa base de datos por que indica que tiene deudas pendientes de pago; Lo que indica que no podrá adquirir un nuevo crédito o le cobren más porque es un crédito que representa más riesgo.
Los inconvenientes más usuales que se presentar por estar reportado en DICOM, son el poder (solicitar otro crédito de manera directa, dar apertura a una cuenta corriente o solicitar una tarjeta de crédito), Por qué el estar en esta base de datos es una causal de negación del servicio financiero.
Existen otros medios para poder tramitar créditos aun cuando tenga reportes en DICOM, pero son más inciertas y costosas. Por lo que no es recomendable utilizar alguna de ellas, solo si es rigurosamente ineludible y que en realidad nno puedas considerar otra alternativa. Muchas empresas presumían que si estabas reportado en DICOM podías representar un riesgo en el trabajo o para pedir a un cargo público.
Con las nuevas leyes DICOM, quedo vedado que sea tomado como referencia para un proceso de selección.
Teniendo la información que te hemos dado, es muy significativo estar al corriente de cómo salir de DICOM. Para que puedas limpiar tu información financiera y bancaria, para que puedas tramitar tus créditos sin problemas.