Saltar al contenido

Bono Mujer trabajadora

Bono Mujer Trabajadora es una ayuda económica por parte del “Subsistema de Chile Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar”, el cual es asignado a las “mujeres y cabezas de hogar” de las familias más vulnerables de Chile y le permite optimizar sus ingresos.

Índice

    ¿Qué es el Bono al Trabajo de la Mujer y cómo puedo optar a él?

    El Bono Mujer Trabajadora es una aportación monetaria que premia el esfuerzo de las mujeres y las cabezas de familia más vulnerables por aumentar sus ingresos. Por otro lado, el empresario también recibe una subvención para promover tu inserción en el mercado laboral.

    La prestación para las mujeres trabajadoras es igual a 2/3 de la prima durante cuatro años continuos y 1/3 para el empresario (durante 24 meses).

    El BTM es una prestación del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades del subsistema Ingreso Ético Familiar.

    Requisitos para el bono al trabajo de la mujer

    Para estar al corriente si eres favorecida del “Bono Mujer Trabajadora”, tendrás que cumplir con los requisitos relacionados a continuación:

    • Debes tener una edad entre 25 y 59 años*.
    • Estar calificada en el grupo (hacer parte del 40% de personas) más vulnerable de la población según la clasificación que se dio en el Registro Social de Hogares.
    • Debes contar con un trabajo de manera dependiente o independiente que este cotizando a previsionales y de salud además de estar al día.
    • Los que eligen pago anual, que no cuentan con una renta bruta anual igual o superior a $5.858.599. Los que se acogen a los adelantos mensuales o pago mensual, que no perciban una renta mensual igual o superior a $488.217 (los valores corresponden al año 2020 y son reajusta cada año).
    • No puede estar vinculado laboralmente a una institución o empresa del Estado (incluidos los municipios) o una empresa que perciba aportes del estado en un valor, mayor o igual al cincuenta por ciento.
    • No puede hacer parte o estar registrado en el Subsidio al Empleo Joven, a razón de incompatibilidad de beneficios.
    • Los valores registrados corresponden a los establecidos en el año 2021 y son reajustados cada año.

    De cumplir con los requisitos antes mencionados podrás iniciar tu proceso de postulación. Conocerás cada uno de los pasos para acceder a la postulación del “Bono Mujer Trabajadora”.

    Solicitud de la bonificación para mujeres trabajadoras

    Puede solicitarlo los 365 días del año. Su solicitud puede tardar hasta 90 días en ser aprobada o denegada.

    ¿Cómo se calcula el Bono Mujer Trabajadora 2021?

    La bonificación para 2021 se calcula en función de sus ingresos brutos mensuales obtenidos a lo largo del año anterior 2020 (incluidos los honorarios profesionales devengados durante ese periodo, si los hubiera). La bonificación equivale al 20% de su remuneración total y de sus ingresos imponibles.

    En función de la cuantía de sus ingresos brutos, puede entrar en uno de los tres niveles de pago del cálculo.

    Pago Anual

    • A Si tu renta anual Hasta $2.674.907 Puedes recibir Desde $1 / a $534.981 A mayor renta, el monto aumenta.
    • B Si tu renta anual Desde $2.674.907 Hasta $3.343.633 Cercano a $534.981 El monto se mantiene constante.
    • C Si tu renta anual Desde $3.343.633 Hasta $6.018.539 Desde $534.981 / a $1 A mayor renta, el monto disminuye

    Pago Mensual

    • A Si tu renta mensual Hasta $222.909 Puedes recibir mensual Desde $1 / hasta $33.436 A mayor renta, el monto aumenta.
    • B Si tu renta mensual Desde $222.909 Hasta $278.636 Cercano a $33.436 El monto se mantiene constante.
    • C Si tu renta mensual Desde $278.636 Hasta $501.545 Desde $33.436  / hasta $1 A mayor renta, el monto disminuye.

    ¿Cuáles son las razones por las que no he recibido mi pago del Bono Mujer Trabajadora?

    • No pagar los impuestos de la seguridad social.
    • No trabajo, lo que significa que no recibo ingresos.
    • Tener ingresos brutos que superen el límite establecido.
    • Ser propiedad de empresas estatales o de empresas con más del 50% de propiedad estatal.
    • No estar en el rango de edad prescrito.
    • Tener la subvención caducada.